martes, 22 de diciembre de 2009

Comunicado del Grupo Permanente por la Movilidad Sostenible sobre los fondos FEESL

La Asociación Peatonal Cordobesa A Pata, junto con el resto de los colectivos que se han constituido en GRUPO PERMANENTE POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE en Córdoba, lanza la siguiente convocatoria, a la que os animamos a asistir:

Día: Miércoles 23 de Diciembre.
Hora: 10:30 h.
Lugar: Junto a la plaza del Poeta Juan Bernier

Acto: Lectura de un comunicado de prensa reclamando inversiones en proyectos que potencien la movilidad sostenible en nuestra ciudad con los nuevos fondos de Sostenibilidad Local. Se reclamará fundamentalmente la red de microbuses en el casco histórico, el cumplimiento del Plan Director de la Bicicleta y actuaciones que inciden en la mejora de la movilidad peatonal en la ciudad y en la peatonalización del centro histórico. A la lectura asistirán miembros de los colectivos convocantes.

Convoca: Grupo Permanente por la Movilidad Sostenible (formado por Asociación de Mujeres Ciudad Tandem, Asociación Peatonal Cordobesa A Pata, Consejo de Distrito Centro, Asociación de vecino Al-Fatiha (Realejo), Plataforma Carril Bici de Córdoba, Ecologistas en Acción, WWF/ADENA y Grupo de Medio Ambiente del Consejo de la Juventud)

Aquí podeis leer el comunicado, que también podeis descargar aquí, en la sección de notas de prensa de nuestro mini-site:

Ante la inminencia de la selección de los proyectos que serán financiados por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local[1], el Grupo Permanente por la Movilidad Sostenible

EXPONE

Que el nuevo Fondo estatal incorpora a sus objetivos que las inversiones, proyectos y actuaciones financiadas contribuyan a la sostenibilidad económica, social y ambiental. Los proyectos que se financien a su cargo deben estar dirigidos prioritariamente hacia aquellos que tomen en consideración de forma responsable y honesta la perspectiva del desarrollo sostenible en sus vertientes medioambientales, de empleo, de apoyo a la investigación, al desarrollo tecnológico y la innovación, tanto económica como social.

Entre las medidas posibles, y más necesarias por incidir en varios de esos aspectos, se encuentran:

- Las destinadas a impulsar el ahorro y la eficiencia energética, así como la accesibilidad y utilización de energías renovables.

- Las dirigidas a promover la movilidad sostenible urbana y reforzar los modos de transporte menos contaminante, incluyendo sistemas de información de gestión automática y control, y las encaminadas a mejorar la seguridad vial.

Por ello, CONSIDERA

Que es prioritario avanzar en este momento crucial hacia un modelo de movilidad que reduzca al máximo la dependencia de los combustibles fósiles y del coche como máximo exponente del despilfarro de éstos.

Que es necesario invertir en infraestructuras y sistemas de transporte público eficaces y universales, así como en redes de corredores ciclistas y peatonales y en el fomento de estos modos de transporte no contaminantes.

Que este Fondo estatal proporciona, por su dotación y filosofía, la oportunidad de llevar a cabo proyectos como

  • La implantación de forma progresiva de la red de microbuses del casco histórico y aquellos que garanticen la peatonalización de éste.
  • La culminación de la red de vías ciclistas incluidas en el planeamiento actual (especialmente las que permitan llegar a lugares de interés general como el Hospital Reina Sofía, el Campus universitario o los Polígonos industriales.
  • Soluciones para la habitabilidad y la movilidad sostenible en aquellos nodos en los que ésta es manifiestamente difícil como la Glorieta del Cantábrico en el Arroyo del Moro con la zona del Zoco.
Este Grupo Permanente por la Movilidad Sostenible, como parte de una ciudadanía responsable y consciente de la situación de crisis económica y ambiental global que vivimos

RECLAMA

que sean escuchados y tenidos en cuenta tanto su voz como sus argumentos para que estos proyectos de interés público general formen parte de los proyectos seleccionados con cargo a Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local e insta a las autoridades competentes a que rechacen aquellos proyectos que en nada cumplen la filosofía de este fondo, recordando que las peticiones que hoy hacemos para esta ciudad no proceden de unos intereses privados locales, sino que son un reflejo de un cambio que está aconteciendo a nivel mundial, que tiene su máximo exponente en la Cumbre del Cambio Climático que se ha celebrado en Copenhague.

Y para que así conste firmamos la presente comunicación en Córdoba a 23 de diciembre de 2009

Asociación de Mujeres CIUDAD TÁNDEM

Asociación Peatonal Cordobesa A PATA

Asociación de Vecinos AL FATIHA - Realejo

Consejo de Distrito Centro

Consejo de la Juventud (Grupo Medio Ambiente)

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Plataforma CARRIL BICI DE CÓRDOBA

WWF/ADENA

[1] Real Decreto Ley 13/2009 de 26 de octubre http://www.mpt.es/servicios/fondo_sostenibilidad/Real_Decreto_Ley0/document_es/20091027BOE.pdf

jueves, 5 de noviembre de 2009

Creación del Grupo Permanente de Movilidad Sostenible

La noticia original (donde por cierto no han nombrado a A Pata) aquí: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=519892

Anoche se creó, después de los contactos generados a raíz de la celebración de la actividad "En tu plaza o en la mía" en la plaza de la Magdalena, el grupo de trabajo permanente sobre Movilidad Sostenible, formado por diversas asociaciones, colectivos y plataformas para mantener un foco permanente de información y auditoría ciudadana de las políticas públicas sobre movilidad sostenible en nuestra ciudad.

A Pata, por supuesto, se unió a este grupo como miembro promotor. Podeis ver el documento base de propuestas en nuestra mini-web: http://sites.google.com/site/asociacionpeatonalapata/.

Mujer de 79 años atropellada en Almogávares

El enlace a la noticia completa: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=519647

El atropello ocurrió a la altura del número 32 de la avenida, cuando la mujer cruzó la calzada por un lugar en el que no había paso de cebra. Se da la circunstancia de que el vehículo que la atropelló era de un policía local, en concreto una scooter de la policía de barrio. Los dos implicados en el accidente están graves, aunque se teme más por la vida de la anciana.

Según la DGT, con datos actualizados de esta semana proporcionados a los grupos de peatones de toda España, los mayores grupos de riesgo a la hora de sufrir atropellos en nuestras calles son los menores de 14 años, y los mayores de 65, y dentro de éstos últimos, el segmento de edad comprendido entre los 74 y los 85 años.

Sin entrar a valorar la acción incorrecta de la mujer, en un lugar donde hay varios pasos de peatones adyacentes, sí que queremos recordar que la propuesta del jefe de movilidad cuando se acometió la reforma de esta avenida hace dos años era la de que fuera de un sólo sentido, además de que según el PGOU debería incluir vía ciclista que vertebrara el barrio. Las protestas de los "vecinos" y "comerciantes" (entre comillas porque desde luego ni todos los vecinos ni todos los comerciantes vieron representados sus intereses en esas protestas hicieron que esta vía quedara como está, con lo que se mezcla un intenso flujo peatonal con un intenso flujo de vehículos, especialmente en los fines de semana y en las horas de salida de los trabajos. Algunas personas, a la vista de accidentes como estos, deberían revisar sus prioridades: prefieren que los clientes puedan llegar en coche hasta la misma puerta del establecimiento antes que pacificar el barrio y dotar de seguridad a sus calles. Por supuesto, los políticos también deberían tomar nota sobre las consecuencias que tienen sus decisiones. Si esa mujer muere, espero que le pese en la conciencia a alguien.

lunes, 19 de octubre de 2009

94 atropellos a peatones en 2008 en Córdoba y plan piloto de Seguridad Vial

Este es uno de los datos que proporciona el Tema del Día en el Diario Córdoba, y en el que se incluyen varios apartados entre los que destacan estos dos.

La DGT aplicará un plan piloto de seguridad vial en Córdoba (Diario Córdoba - 19/10/2009 )

Ya nos lo comentó el jefe de movilidad del ayuntamiento, Antonio Valdenebro. Córdoba ha sido elegido por la DGT para poner en marcha un plan pilota de seguridad vial. De las 10 ciudades elegidas, Córdoba es que la cuenta con mayor número de habitantes. ¿Por qué es necesario un plan de seguridad vial? Pues entre otras cosas porque 94 peatones han sido atropellados en 2008 en nuestra ciudad, cifra que aunque está por debajo de los 117 de 2007 y muy por debajo de las cifras de otras ciudades, aún es muy alta. Debería ser labor de todos que este número tendiera a cero en los próximos años. Para ello es importante darse cuenta de que la velocidad y la densidad de vehículos son los principales elementos de peligro en nuestras calles. Este dato y muchos más son ofrecidos por este titular también del Diario Córdoba

2.939 cordobeses, multados por ir sin casco o no llevar cinturón (Diario Córdoba - 19/10/2009 )

A Pata estaremos al tanto para participar aportando la visión del peatón en la elaboración del plan, ya que Antonio Valdenebro nos comentó que la participación ciudadana es uno de los ejes principales en la elaboración de estos planes.

domingo, 18 de octubre de 2009

Diario Córdoba y El Día publican parte de la nota de prensa sobre el plan de aparcamientos

Podeis ver la noticia en el siguiente enlace: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=515956

La nota de prensa fue citada también en la edición en papel del diario El Día de Córdoba en su edición del viernes 16 de octubre de 2009.

El texto íntegro de la nota de prensa que se envió a todos los medios es el siguiente:

"La asociación peatonal cordobesa A Pata valora positivamente la filosofía del plan de aparcamientos que ha diseñado Vimcorsa, ya que presenta soluciones a problemas que afectan directamente a los viandantes como el estacionamiento ilegal en aceras, zonas y pasos peatonales, e incide en un modelo de movilidad más favorable a los recorridos que se hacen andando, en bicicleta o transporte público.

A Pata, tomando como referencia los 500 km. lineales de bordillo ocupados, según el plan, por el aparcamiento en superficie, cuantifica en más de 1 millón de metros cuadrados el espacio destinado en Córdoba al estacionamiento de vehículos, lo que según su portavoz, Pedro Pérez, "supone un problema de abuso y desperdicio de espacio público, que se cobra a precio de oro para el uso residencial o comercial, pero que se ofrece a los conductores a coste cero, excepto en las limitadas zonas azules. Este espacio público se detrae de otras funciones de la calle, como las dedicadas a la estancia, el encuentro, el caminar, o el transporte en bicicleta o en autobús". Por lo tanto, A Pata propone instaurar en todo el municipio, como ya se ha hecho en otras localidades como Barcelona, la propuesta prevista del plan de "zona verde" o aparcamiento en vía pública de pago, a precios asequibles para vecinos, pero que penaliza los desplazamientos que podrían sustituirse por otros realizados mediante medios sostenibles de transporte. "Estamos en un momento en el que nos hemos dado cuenta de que hay que cuantificar los problemas que genera el coche. La ocupación del espacio público es uno de los principales. El problema del aparcamiento en Córdoba no es que falten plazas, sino que sobran coches, y que además pensamos que la posesión de éstos está asociada a disponer de espacio gratuito para dejarlos en la calle, cosa que en las circunstancias actuales de densidad de vehículos se vuelve imposible".

En cuanto a la posición adoptada por los comerciantes, A Pata entiende que las demandas que realizan no representan al grueso de comerciantes de Córdoba, ya que "el mayor porcentaje del comercio vecinal se nutre de los vecinos del entorno, que lo que quieren no son aparcamientos en rotación, sino que todas las personas, independientemente de que posean un coche, puedan acceder a sus comercios, aceras más amplias, tranquilidad para poder transitar y ver escaparates, o mejor accesibilidad para personas mayores o con movilidad reducida, demandas totalmente opuestas al modelo propuesto por los comerciantes en este caso, basado en el acceso a sus comercios en vehículo privado. Claramente están confundiendo sus debilidades, fortalezas, amenazas y oportunides con las de los centros comerciales de la periferia, y creemos que eso es un error". A Pata declara, aún así, su apoyo total al modelo de comercio vecinal de cercanía, que es el que ayuda a construir barrios más habitables y cohesionados, frente al modelo de centros comerciales periféricos que no hacen sino incrementar la presencia de vehículos en nuestra ciudad, causantes en buena medida del deterioro del medio ambiente urbano sufrido por la ciudad en los últimos años."

A Pata entrega el dossier de los Premios Semáforo 2009 al jefe de movilidad

El viernes 16 de octubre de 2009 le fue entregado el dossier de los Premios Semáforo 2009 a Antonio Valdenebro, jefe de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba. Este dossier incluye las propuestas de actuación en la mayoría de los semáforos enviados.

Además de explicar el funcionamiento general de los grupos semafóricos y el sistema centralizado en nuestra ciudad y de departir amigablemente sobre la panomárica futura de la movilidad sostenible en Córdoba, Antonio se comprometió a revisar las propuestas y a intentar solucionar aquellas que fueran viables desde su área.

El dossier está disponible en la página de Google Sites de A Pata, y teneis libertad para descargarlo y difundirlo.

En la última reunión decidimos que el proceso para los Premios Semáforo 2010 quede abierto a partir de ahora en su fase de recepción de propuestas, y que será en la semana de la movilidad 2010 cuando se voten los ganadores y se entreguen los diplomas, por lo que os animamos a que vayais distribuyendo la información, buscando y recogiendo de vuestros conocidos semáforos "atletas y aburrimientos" para los peatones.

Más información sobre estos premios en su blog propio.

Plan de aparcamientos: valoración, sugerencias y nota de prensa

A Pata ha remitido a Vimcorsa su valoración del Plan de Aparcamientos redactado por este organismo público, y que pretende establecer la política a largo plazo en este asunto a nivel municipal.

La valoración inicial por parte de A Pata es positiva, aunque entendemos que hay algunas cuestiones que quedan demasiado al aire, y que habría que desarrollar, como el concepto de la "zona verde" o estacionamiento de pago en superficie para residentes.

Podeis tener acceso al documento en la web de A Pata, en la sección Documentos.